Frank Gilbreth: 1914
Esta técnica se remonta al año 1914 cuando Frank Gilbreth, junto con su esposa Lillian Moller Gilbreth, utilizaron pequeñas luces y el obturador abierto de una cámara para seguir el movimiento de la fabricación de su empresa y empleados de oficina. No crearon las fotografías como una actividad artística, sino que estaban estudiando lo que ellos llamaban “la simplificación del trabajo”. Trabajaron en el desarrollo de formas de aumentar la producción de los empleados y simplificar sus puestos de trabajo. Si bien es cierto que no era su fin, sí produjeron lo que hoy entendemos como la primera fotografía en la que la escena estaba pintada con luz.
Cyclegraph Cyclegraph
|
Work Simplification Study Simplificación de trabajo y estudio
|
Man Ray: 1935
El primer artista en explorar la técnica Light Painting fue Man Ray. Fue más conocido por su fotografía de vanguardia que por la disciplina que hoy nos une. Trabajó en varios medios de comunicación diferentes y su trabajo estaba encaminado al pensamiento de sí mismo como un pintor por encima de la fotografía.Su mayor contribución a la fotografía de pintar con luz se produjo en su serie “El espacio de escritura”. En 1935 Man Ray creó una cámara para producir un auto-retrato. Abrió el obturador de su cámara y utilizó una linterna pequeña para crear una serie de remolinos y líneas en el aire junto a círculos al azar hasta que con la compañía de un fotógrafo llamado Ellen Carey, descubrió que podía hacer su propia firma dibujando en el aire.
Espacios de escritura
|
|
Gjon Mili: 1930-1940´s
Gjon Mili nació en Albania y llegó a Estados Unidos en 1923. Gjon se formó como ingeniero y fue un fotógrafo autodidacta. A mediados de 1930, en colaboración con Harold Eugene Edgerton del Institute of Technology (MIT) de Massachusetts se convirtieron en los pioneros de la fotografía con flash. Gjon empezó a utilizar luz estroboscópica para capturar el movimiento de todo cuanto le rodeaba, desde bailarines, y malabaristas hasta cuantas personas eran capaces en una sola exposición.Sus técnicas siguen siendo muy utilizadadas hoy en día en fotografía de larga exposición tanto diurna como en ausencia de luz. Mili utiliza esta técnica para estudiar el movimiento de los bailarines, músicos y patinadores con el fin de captar estas artes con su cámara fotográfica.
Desnudo bajando escaleras
|
Agente del FBI Del Bryce
|
En el momento de escribir estas líneas debo decir que un ejemplo de esta técnica es la de usar pequeños coches teledirigidos que sujetan las luces que el fotografo desea y son conducidas conscientemente para crear una composición.
Figura Carol Lynne
|
Figura Carol Lynne
|
Jack Delano: 1943
En 1943 Jack Delano, un fotógrafo de la Farm Security Administration utiliza un larga exposición para capturar al movimiento de los trabajadores del ferrocarril y de los vagones.
Santa Fe de los trabajadores del ferrocarril
|
Patio del Ferrocarril Santa Fe
|
Andreas Feininger: 1949
En febrero de 1949 otro fotógrafo colaboró nuevamente con la revista Life creando algunas fotografías pintando con luz. En 1939 hizo estas fotografías en las que un helicóptero aterrizaba y despegaba. Sin duda, un adelantado para su tiempo.
Sikorsky
|
Eric Staller: 1976
Eric Staller podría ser llamado el padre del light painting en su forma actual. Estudió arquitectura en la Universidad de Michigan y se licenció en 1971. Casi cuando terminaba sus estudios en Michigan, Eric comenzó a crear esculturas lumínicas como hoy en día hacen los alemanes LAPP PRO.De 1976 a 1980 Staller pasó muchas noches por las calles de Nueva York creando sus composiciones.
Cinta en la calle Hannover
Su serie “Dibujos de luz” fue la mayor serie de fotografía nocturna pintando con luz que se había publicado hasta el momento. Se
podría argumentar que Man Ray fue el padre e inventor del Light
Painting pero no hay duda de que Staller con fotografías como Happy Street y Torsos Technicolor han supuesto la mayor inspiración para los fotógrafos de hoy en día.
Light Tubes Tubos de Luz
Calle feliz.
Technicolor Torsos
Jacques Pugin: 1979
Este fotógrafo paisajístico nació en Bulle, (Suiza) y se trasladó a Zurich para ser fotógrafo en 1972. En 1979 comenzó a trabajar en su serie de pinturas con luz “greffés Graffiti”. Jacques continuó trabajando en sus cuadros la luz hasta 1982. “Greffés Graffiti” se publicó a nivel internacional. Su obra fue galardonada con el precmio Beca Federal de Artes Aplicadas durante tres años consecutivos.
Graffiti Greffes
|
Jozef Sedlák: 1980
El fotógrafo Jozef Sedlák nació en 1958 en Bratislava, Eslovaquia.Sedlák comenzó su trabajo de pintar con luz en 1980 con su serie “sebapoznania Kurz“ que traducida al español significa: “Tasa del conocimiento”. Es uno de los fotógrafos más conocidos en la década de los 80 a nivel internacional.
Tasa de Autoconocimiento 1982
Tasa de Autoconocimiento 1983
La Luz de la Democracia # 2 1990
Historias desde el subconsciente 1992
Vicki DaSilva: 1980
Vicki DaSilva empezó a crear fotografías pintando con luz en 1980 mientras asistía a la universidad. Su trabajo fue fuertemente influenciado por Joan Jonas y Richard Serra; artistas con los que trabajó en sus primeros años. Vicky tiene el honor de ostentar varios premios de fotografía.Ella es la primera artista femenina en el Light Painting y lo que es más importante aún, es la primera fotógrafa en crear “Graffitis” de forma consciente.
En 1986 se fue a París, donde conoció a su esposo Antonio DaSilva. Antonio era un electricista y Vicki estaba buscando una manera de utilizar lámparas fluorescentes en su trabajo por lo que supuso un complemente ideal no solo sentimental sino artístico. En 2004 comenzó empezó a usar un sistema de poleas para crear composiciones con luces compensadas y a alturas que difícilmente podría llegar si no fuese con este mecaniscmo rudimentario pero eficaz.
Actualmente Vicky vive en Pennsylvania y sigue creando fotografías pintando con luz.




Kamil Varga: 1983
Kamil Vargas llama a su fotografía “Luminographie” y lo describe como “dibujar con luz en material fotosensible”. Comenzó a pintar la luz en 1983 cuando creó una de sus primeras imágenes “Caminos de la Luz”.
Kamil ha creado una gran cantidad de trabajo que abarca varias décadas. Sus fotografías se centran en la forma humana. Kamil dice que se decidió por esta fotografía porque no necesitaba un estudio sino simplemente una habitación en oscuridad.
Otoño psicoterapia y otras experiencias # 32
|
Alfa
|
John Hesketh: 1985
En 1985 John Hesketh tomó su cámara en su patio trasero y comenzó a trabajar en su primera serie de pintar con luz a la que llamó “Homelife”. El tema de esta serie fueron los objetos en su vida familiar cotidiana.John usa filtros de color del mismo modo que hoy lo hacemos nosotros. Vive en Anaheim, California y continúa su evolución desde uno de sus primeros trabajos que podéis ver a continuación: “Los Angeles”.




Tokihiro Sato: 1988
Tokihiro Sato nació en 1957 en Sakata, Yamagata, (Japón). Sus obras más conocidas hacen mención a un fenómeno curioso llamado Foto-respiración. Sato dispara con una cámara de 8 × 10 y sus exposiciones pueden durar hasta tres horas. Primero Tokihiro se formó en escultura pero pronto descubrió que la fotografía podría hacerla más feliz. Recibió su título de maestra en la Universidad Nacional de Tokio.Sus fotografías de light painting pueden verse en sitios tan singulares como el Guggenheim de Nueva York y el Museo de Arte Moderno de Saitama, Japón. Actualmente es profesora de la Universidad de Tokio de las Artes y continúa haciendo fotografías nocturnas.



Hoy en día tenemos tanto fotógrafos NACIONALES como INTERNACIONALES que son buena muestra de la influencia que hemos sufrido de los grandes clásicos desconocidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario